UNIDAD V. LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEZANZA Y DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD I. SESION 2. Investigación y Reseña: del tema “Paradigma ecológico contextual”
de la unidad Procesos Socioafectivos empleando buscadores y metabuscadores.
ELABORO. MARIA DEL PILAR ENCISO ROSAS
FECHA. 05 DE MAYO DE 20011
PARADIGMA ECOLÓGICO CONTEXTUAL
Así mismo, en este paradigma se establece que cada comportamiento tiene una influencia determinante en el transcurso de la vida social, porque, cada pensamiento así como acción de cada persona está relacionado con el transcurso y desenvolvimiento social, como lo refiere Masterpasqua y Perna, 1997, citado en Roldos, 2009) un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un cambio impresionante.
En relación con el ámbito educativo este paradigma establece que lo principal es el escenario donde cada individuo se desenvuelve, es decir, la escuela, y los métodos de investigación que utiliza con el etnográfico y cualitativo, porque con ellos determina las características del entorno, en tanto al curriculum, este tiene que ser abierto y flexible, así mismo los contenidos además de establecer las formas de saber como de hacer, y en tanto al profesor tiene como función ser el guía y facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje, siempre teniendo en cuenta en trabajo colaborativo y los valores sociales (s/a, 2008).
Por ello, lo principal dentro del escenario lo más importante es la relación que se da entre la persona y su entorno (s/a, s/a), y el entorno con la persona, así como la relación entre los diferentes actores de los entornos diversos donde se desenvuelve cada persona, y la relación de cada uno de los entornos, no obstante, también son objeto de estudio los hechos abstractos tales como los pensamientos, actitudes y creencias. El paradigma ecológico contextual, es una teoría dialéctica que esta marca la posibilidad de establecer características determinadas de cada uno de los estudiantes, para conocer los antecedentes de los comportamientos que tiene dentro del salón de clases, y así mismo, brinda la posibilidad al docente tener presente la historia previa del estudiante en general y guiarlo adecuadamente el el proceso de enseñanza y aprendizaje.
REFERENCIAS.
YAHOO
Roldos, E. (2009). “Paradigma ecológico contextual”. Extraído de http://eduardoroldosarosemena.blogspot.com el 04 de mayo de 2011.
IXQUICK
S/a, (s/a). ”Paradigma ecológico”. Extraído de http://servidor-opsu.tach.ula.ve/ascen_acro/ruiz_c/paradigmaecologico.pdf el 04 de mayo de 2011.
DOGPILE
S/a, (2008). “Paradigma socio-cultural o ecológico contextual: aprendizaje colaborativo”. Extraído de www.xuletas.es/ficha/paradigma-2/ el 04 de mayo de 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario